" .... a ninguno de nosotros , porque amamos a España , se nos puede ocurrir formular la más pequeña cosa que envuelva la menor sombra de agravio para Cataluña; ....que hay muchas maneras de agraviar a Cataluña, como hay muchas maneras de agraviar a todas las tierras de España , y una de las maneras de agraviar a Cataluña es precísamente entenderla mal ; es precísamente no querer entenderla .
....... para muchos este problema es una mera simulación ; para otros este problema catalán no es más que un pleito de codicia ; la una y la otra son actitudes perfectamente injustas y perfectamente torpes . Cataluña es muchas cosas , mucho más profundamente que un pueblo mercantil ; Cataluña es un pueblo profúndamente sentimental ; el problema de Cataluña no es un problema de importación y exportación ; es un problema difilcilísimo de sentimientos .
Pero también es torpe la actitud de querer resolver el problema de Cataluña reputándolo de artificial . Yo no conozco manera más candoroso , y aun más estúpido , de ocultar la cabeza bajo el ala que la de sostener , como hay quienes sostienen , que ni Cataluña tiene lengua propia , ni tiene costumbres propias , ni tiene historia propia, ni tiene nada . Si esto fuera así , naturalmente , no habría problema de Cataluña y no tendíamos que molestarnos ni en estudiarlo ni en resolverlo ; pero no es eso lo que ocurre , señores , y todos lo sabemos muy bien . Cataluña existe con toda su individualidad , y muchas regiones de España existen con su individualidad , y si queremos conocer cómo es España , y si queremos dar una estructura a España , tenemos que arrancar de lo que España en realidad ofrece , y precísamente el negarlo , además de la torpeza que antes decía , envuelve la de plantear el problema en el terreno más desfavorable para quienes pretenden defender la unidad de España , porque si nos obstinamos en negar que Cataluña y otras regiones tienen características propias es porque tácitamente reconocemos que en esas características se justifica la nacionalidad , y entonces tenemos el pleito perdido si se demuestra , como es evidentemente demostrable , que muchos pueblos de España tienen esas características .
Por eso soy de los que creen que la justificación de España está en una cosa distinta: que España no se justifica por tener una lengua , ni por ser una raza , ni por ser un acervo de costumbres , sino que España se justifica por una vocación imperial para unir lenguas , para unir razas , para unir pueblos y para unir costumbres en un destino universal ; que España es mucho más que una raza y es muchomás que una lengua , porque es algo que se expresa de un modo del que estoy cada vez más satisfecho ....
.....en la posición que estoy sosteniendo no hay nada que choque de una manera profunda con la idea de una pluralidad legislativa . España es así, ha sido varia , y su variedad no se opuso nunca a su grandeza ...."(Jose A. Primo de Rivera . Discurso pronunciado en el Paamento el día 30 de noviembre de 1934 . Obras completas )
" .... el artículo 51 de la Constitución nos confiere sin límites la facultad de legislar . Para que esa facultad de legislar tuviera que someterse a un límite u otro , tendría que establecerse en la propia Constitución ...... ¿que pasaría si en cada una de las leyes que nosotros aprobásemos añadiéramos un articulo que dijera : " para derogar esta Ley serán precisos , en Cortes futuras , el ochenta por ciento de los votos ". ?De esta forma inmovilizaríamos nuestra soberanía en forma que nadie podría modifi carla. Las leyes no alcanzan su justificación de si mismas; las leyes alcanzan su justificación siempre, de una norma superior en el orden jerárquico de las normas del Derecho . Este principio de la unidad del orden jurídico está recibido por toda la humanidad civilizada . Las leyes obligan como leyes porque nacen y porque alcanzan su fuerza de una norma suprema, que es la Constitución , de igual manera que los reglamentos y las sentencias alcanzan su fuerza de otra norma superior a ellos , que es la Ley . De este encadenamiento no hay quien nos saque . Una Ley no puede señalarse a si misma las condiciones para ser derogada , porque entonces esa ley usurpa disposiciones y característica que no residen en e lla , sino que residen en la norma siguiente de la escala del orden jurídico único , constitucional.....
.... El pueblo catalán presenta una faz de melanccolía de vencido que no promete , ni mucho menos , una adhesión a la unidad hispana . El pueblo catalán se siente dolido en lo suyo , y no crea .... que el pueblo catalán va a cambiar de representantes cuando de nuevo los elija .....(José Antonio Primo de Rivera . Discurso pronunciado en el Parlamento el día 14 de diciembre de 1934 - Obras completas-)
miércoles, 30 de octubre de 2019
miércoles, 16 de octubre de 2019
REFLEXIONES SOBRE EL REGIMEN TERRITORIAL ESPAÑOL
Esto lo escribí , en otro blog , en noviembre de 2014
Si la Comunidad Autónoma es la forma máxima y posible de des centralización por la que el Estado se democratiza distribuyendo el poder - que emana del pueblo , dicen - entre sus órganos en un remedo de descentralización .
Si la transferencia de poder político del Estado a las CC. AA. "supo ne un reforzamiento de la democracia " con un , paralelo , debilita miento de poder concentrado y como "solución al "proble ma " de la participación de los ciudadanos en la dirección y gestión de los asun tos públicos que le son más próximos
Entonces , podríamos decir que la AUTONOMIA DEBE SER ENTENDIDA COMO CONJUNTO DE PRINCIPIOS , DERECHOS Y OBLIGACIONES : la Comunidad debe tener derecho a proclamar se existente , a autogobernarse y autodeterminarse . Autodeterminación entendida como el derecho a declararse existente , a ser reconocida como tal y, con ese derecho , a la autoafirmación , a la autodefi nición y con capacidad para marcar los límites políticos que faciliten su autoregulación y autoorganiza ción entendidas , éstas , como facultad y capacidad de dotarse , a si misma , de una Norma Funda mental sin injerencia foránea alguna .
La Autonomía , pues , debe atenerse a estos principios :
- SUBSIDIARIDAD : los colectivos "inferiores " conservan todas sus competencias y poderes que sean capaces de ejercer libre y eficázmente : la sociedad debe construirse de abajo hacia arriba y el "po der político " debe situarse en aquel nivel donde surjan los problemas , allí donde están los que los su fren y saben como resolverlos : tengo un problema , se como resolverlo pero carezco de los medios por lo que es el " nivel superior " quien debe facilitarme los medios para que yo , que conozco de primera mano el problema y lo que hay que hacer para solucionarlo , pueda resolverlo .
- PARTICIPACIÓN O UNIDAD : los colectivos " inferiores " se asocian actívamente para la toma de decisiones y su traslado a la colectividad " superior " .
- COOPERACIÓN : sin ella, una sociedad de grupos autónomos - por atomizada - sería anárquica : la autonomía no equivale a autarquía individualista . Todos , en gran medida , dependemos de todos .
La autonomía no es soberanía y si libertad ; una libertad que queda limitada por la necesidad que tienen las personas , los colectivos , de los demás .
- GARANTÍA de capacidad de organizar , dar viabilidad y vertebración a una sociedad , federal , en su totalidad .
- JURISDICCIONAL : aseguramiento de la aplicación de las normas autonómicas a cargo de los tri bunales - competencia obligatoria - como garantía y aseguramiento de que las decisiones de los órganos competentes del territorio autónomo son cumplidas ( contemplando , incluso , medidas coercitivas fren te a terceros ).
Se ha hablado de una federalización para España - Las Españas - pero , para ello , hace falta una auténtica voluntad política que inste a una , profunda , reforma del Título VIII de la Constitución y las leyes de desarrollo .
Personalmente , me inclino por una derogación de la Constitución de 1978 , de Leyes y normas de desarrollo e ir a un proceso constituyente.
Mucho de lo que se dice desde algunas instancias del sistema , al efecto , no son otra cosa que flor del tiempo : un bla, bla, bla .... sin propuestas concretas .
Las mias son prédicas en el desierto : los establecidos , los beneficiarios de canongías y sinecuras , están muy cómodos en el sistema , en el Régimen del 78 ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESPEDIDA Y CIERRE
Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio mis circunstancias me obligan a cerrar esta cosa .
-
...Quiero que el Municipio tenga vida própia y próspera .... ( De la carta - manifiesto de D. Carlos ( VII ) a su hermano D. Alfonso...
-
Obviando todos los bla, bla, bla ... y peroradas de los todólogos ( aprendices de todo y maestros en nada ) que lo mismo sirven para pl...
-
PARADIGMA DEL LIBERAL - CAPITALISMO En el año 1990 (" caída del mu ro " aunque hacía tiempo que el socia lismo real ...