PARADIGMA DEL LIBERAL - CAPITALISMO

En el año 1990 (" caída del mu ro " aunque hacía tiempo que el socia lismo real era cuestionado , como sistema económico) fue formulado un listado de medidas políticas y econó micas - a modo de PARADIGMA único de la economía liberal - capi talista ( neo liberalismo ) - para que sirviera como orientación a los gobiernos y los organismos internacionales (F.M.I. , B.M . etc) a la hora de valorar la ortodoxia en la economía .
No se trataba de discusiones globales entre planificación y mercado , oferta y demanda , público y privado ... ya que las ideologías se consideraban , si no muertas , periclitadas : " las discusiones actuales , como las que se están man teniendo sobre incentivos o desincentivos que puedan tener los sistemas ... o sobre las ventajas o inconvenientes de los diferentes sistemas de provisión de servicios sanitarios o educativos , son más interesantes que las viejas discusio nes entre los partidarios de " diferentes modelos de sociedad " .
Por Washington ( Consenso de ) se entiende el conglomerado políti co- económico integrado por el F.M. I , Banco Mundial ,Congreso de los EE.UU. de A. , Reserva Federal , altos cargos de la Administración USA y grupos de "expertos " ( ya hemos visto como acaban algunos de esos exper tos - uno fue español ...- ) .
Sus , primigénias , propuestas fueron :
+ Imposición , a rajatabla , de "disciplina presupuestaria "
+ Cambio en las prioridades de gasto público : educación , sanidad , infraestructuras , etc .
+ Reformas fiscales que busquen bases imponibles amplias y tipos marginales moderados .
+ Liberalización financiera ( especialmente en los tipos de interés )
+ Búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos
+ Liberalización comercial
+ Apertura a la entrada de inversiones , directas , extranjeras .
+ Privatización de todos los servicios públicos .
+ Desregularización de los mercados
+ Garantía del derecho a la propiedad
O lo que es lo mismo : virtud victoriana en política económica : mercado libre y moneda sólida en un marco macroeconómico equilibrado , gobiernos infradimensionados y sector privado expansivo .
NEOLIBERALISMO
Se caracteriza por :
+ Internacionalización del proceso productivo : las grandes empresas reorganizan su sistema empresarial internacionalizando su producción , "deslocalizándola " e instalando sus centros productores en países con "costos de producción "lo más bajo posible ( salarios , cobertura social , etc ) descomponiendo su producción en varios elementos para poder , así , producirlos en varios puntos geográficos buscando bajos salarios y baja , si no nula , cobertura social de los trabajadores .
+ Desregularización : las normas que , intentan , controlar la actuación del capital le son incómodas por lo que se intenta eliminar toda norma que exija un control en las condiciones y jornadas laborales , sobre el salario míni mo , controles de salud e higiene laboral , trabajo femenino e infantil , etc. para logar hacer aquello que le parezca al capital , sin control social , minimi zando o eliminando cualquier normativa que suponga una cortapisa a sus desmanes .
Externalización de la producción : se contrata fuera de la empresa muchas de las tareas que , antes , realizaba la propia empresa mediante la subcon tratación . Una externalización de la producción para que se pueda producir en el propio país o en terceros ( beneficiándose , de paso , de operaciones de autoimportación / exportación y el , consiguiente , benefício fiscal ).

+ Concentración de capital : fusiones , fagotización de empresas como paliativo al estancamiento , por saturación , de los mercados propios sin mantener la producción en la " localización " de las empresas fagocitadas ( que le pregunten al capo de Zara , Alcoa ... ...)
Una oligarquía mundial con mayor riqueza y privilegios como jamás se dió en la historia y donde el crédito internacional ha ido a parar a la financiación del cír culo de comercialización del capital a escala mundial .
El neoliberalismo afirma que el libre funcionamiento de los mercados nos llevará al mejor de los mundos ...
La doctrina neoliberal exige la aplicación , sin debate ni paliativos , del pensamiento único : las consecuencias de su aplicación están a la vista ( las estamos sufriendo todos ) :
- Despilfarro : la mercantilización de todo obliga a la creación de mercados artificiales , superfluos , donde la publicidad ejerce una agresión continua sobre las gentes para que compren el último modelo deloquesea y volver a comprar el mismo cacharro al poco tiempo ( ¿ obsolecencia programada ? ) ... aunque el que poseamos funcione a la perfección : ¡ hay que tener lo último de la último ! como signo de status social .
- Capitales especulativos : la caída de la tasa de beneficios provoca que muchos capitales salgan del " sistema productivo " y busquen ámbitos opacos en los que las ganancias sean más y más rápidas de obtener ( economía especulativa )
- Tráfico de personas : la trata de persona produce más ganancias que cualquier otro negocio : más de 12.000.000.000 de dólares / año ; más de 1.000.000 de mujeres y niñas , anualmente , son llevadas al círculo de la prostitución y en el mundo , hoy , hay más de 27.000.000 de esclavos .
EL LIBERAL- CAPITALISMO A LA ESPAÑOLA
Siguiendo la estela de lo ya relatado , el capitalismo liberal que propugnan los mal llamados neoliberales y neoconservadores españoles se basa en el control de lo público por una élite , que esté en manos , unas pocas manos y bajo su control .
Sus postulados básicos son :
+ Crecimiento constante basado en un consumismo inducido mediante la la artificial creación de " nuevas necesidades " .
+ Aumento incesante de los márgenes de beneficio mediante una reducción drástica de costes : reducir salarios y coberturas sociales .
+Socialización de pérdidas y fallidos .
+ Uso abusivo de los recursos humanos y medioambientales
+ Alienación de la sociedad para ponerla al servicio de la economía ; una "economía " que , a su vez , esté al servicio de una élite privilegiada .
+ Dictadura empresarial parasitaria de la Democracia política : diluir la Democracia haciéndola puro formulismo para impedir su desarrollo hacia una Democrácia Económica .
+ Monopolio político sirviéndose del monopolio económico : monopolio en los medios de producción y en los mercados ; monopolio en la información ; monopolio de las "ideas " para evitar que el sistema sea cuestionado .
El liberal-capitalismo no es otra cosa que un monopolio global con máscara de oligopolio que , a su vez , se disfraza de liberal : en realidad un monipodio .
En el área política desean el oligopólio de las grandes multinacionales de la política . En España el control del sistema político lo llevan a cabo mediante la preponderancia de unos partidos que defienden por igual - con meros matices o baladíes diferencias semánticas - las bases del sistema económico descrito pero con aparéncia de pluralidad : una pluralidad méramente formal .
El sistema económico se controla mediante un , supuesto , "mercado libre " donde cualquiera - con un mínimo de ganas y suerte , dicen - puede arriesgarse y llegar a ser " capitalista .... La realidad es que el "mercado " es cada vez menos libre a causa de la concentración empresarial ; una concentración que es inherente a la dinámica imperialista , una dinámica que es consentida por el poder político puesto que está , cada vez más , entregado al poder económico-capitalista .
El liberal-capitalismo se basa , se sustenta , en la oligocrácia , en una partitocrácia -disfrazada de democracia - puesta al servicio de las oligarquías capitalistas , financieras .
El triunfo del liberal - capitalismo es la hegemonía cultural : el " pensamiento único " porque así sus víctimas asumen , acríticamente , esos postulados y los elevan a "dogma de fé "( para los agnósticos : axioma ) , que los trabajadores se enfrenten entre ellos y que sus lacayos les hagan el trabajo sucio .
El triunfo del liberal-capitalismo es el haber imbuido en los trabajadores la idea que son prescindibles , que "es lo que hay " (servidumbre voluntaria ) cuando ven mermados sus salarios y cobertura social : que se pasen la vida en una queja .... pero sin hacer nada efectivo para evitar su explotación ; que cierren los ojos y orejas para no enterarse de la degeneración social generalizada ; que solo se juegan , por ahora , parte de sus ingresos ; que la única salvación es el ¡ sálvse el que pue da ! , que impere el "virgencitaquemequedecomoestoy " , que no sirve de na da luchar .
Pero los postulados neocón , neoliberales no resisten un mínimo de ejercício de pensamiento crítico : podrán maquillar la realidad utilizan do falacias , pero no pueden ocultar que cada vez hay más pobres y que la sociedad se está deshumanizando ; que la Naturaleza está pasan do factura : es tan evidente el suicidio colectivo que hace dudar de la inteligencia del homo , dicen , sapiens .
¿ CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO ?
MISERIA como en los más oscuros tiempos de la historia de la humanidad : con mecanismos de desarrollo e intercambio desigual se mantiene a dos tercios de la humanidad en la más absoluta de las mise rias puesto que el capital extrae beneficios y se los lleva allá donde le plazca sin encontrar impedimentos a su depredación .
CRISIS DE CREDITO : Pese al estan camiento y deterioro de los salarios reales se podría mantener una cierta capacidad de gasto mediante créditos " fáciles " ( hipote cas , tarjetas de crédito , etc ) aunque se produjera un fuerte endeudamiento : la concesión generalizada e incontrolada de hipotecas fáciles y baratas , la generalización de operaciones creditícias de alto riesgo , etc . extendieron los problemas financieros debido al encadena miento de operaciones crediticias - planes de pensiones llevados a "fondos de inversión" y en los que se incrustan productos derivados de títulos hipotecarios de más que dudosa procedencia y solvencia ... - producen una pérdida genera lizada en el valor de los activos financieros y , eso , se complica por la imposibili dad de conocer su monto total ; la crísis se expande a todos los niveles econó micos y aflora la superproducción crediticia : sin crédito las empresas no pueden funcionar ni mantener los niveles de consumo y , esto , produce una caída en pi cado de la demanda de bienes y servicios .
ECONOMÍA ESPECULATIVA : La especulación es consustancial al neolibe ralismo capitalista , es uno de los pilares de su "economía " : la sobreabundan cia de capital " no reutilizable " en la producción no tiene rentabilidad inmediata ya que es una inversión a medio / largo plazo y el capital necesita ámbitos en los que los réditos se tengan a corto plazo y con un máximo de beneficio ( eco nomía especulativa versus productiva ) .
La "solución " del neoliberalismo capitalista al descenso de su tasa de ganan cia ante la amenaza de la crísis , un estancamiento o recesión en el mercado consumidor no es otra que una hipertrófia y desregularización del mercado financiero - para que sea posible despojar a los trabajadores , a los pequeños ahorradores - . Para compensar / minimizar el descenso de su tasa de ganancias crean un fictício poder adquisitivo en las clases modestas para lograr que se endeuden , cada vez más , con el capital .
DINERO NEGRO : la corrupción política y económica son fuente muy im portante de acumulación de un dinero que se sustrae de la circulación " regula da " pero que aparece en la compra de activos en el mercado especulativo : los " paraísos fiscales y financieros " dan posibilidades para que ingentes cantida des de dinero escapen a los controles e impuestos . Estos " paraísos " se han convertido en la sede de un gran número de fondos de inversión y de todo un submundo de las financias transnacionales .
INGENIERÍA FINANCIERA : Innovación financiera , ingeniería financiera o arquitectura financiera " .... . Los bancos , a más de dar hipotecas fáciles y " baratas " , generaron " innovaciones " financieras múltiples para rentabilizar capitales : establecieron mecanismos de " titularización " para trasformar crédi tos a largo plazo ( hipotecas y otros ) en valores a muy corto plazo - como deri vación de aquellos créditos - combinándolos en " paquetes " que vendían a otras instituciones financieras ( fondos de inversión ) creando una riqueza artificial que , a su vez , incrementaba su demanda : sobre esa " riqueza " se establecie ron fondos de pensiones , de inversión , de especulación en derivados , bonos estructurales , préstamos " cruzados " , opciones a futuro ....
Y la historia ha acabado ... como ha acabado .

ESPECULACIÓN BOLSÍSTICA : Las ganancias bursátiles funcionan , deben funcionar , por el principio de compra a la baja y venta al alza ,pero hay " profe sionales " que conocen ( ¿ por obra y gracia del Espíritu Santo ?...) cuando es el momento idóneo para la compra y la venta .... y los hay capaces de hacer subir o bajar el Nikey , el IBEX.... -¡ lo que haga falta , oiga ! - : la víctima de este trile no es otro que el " inversor "pardillo puesto que los "expertos " ya se cuidan de obtener - donde corresponda - una información que escapa al común de los mortales : las acciones suben o bajan independientemente de su rendi miento real y los " misterios bolsísticos " dejan a los de la Stma . Trinidad y la Virginidad mariana .... a nivel de simple chascarrillo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario