martes, 5 de marzo de 2019

REVOLUCION

   
          NO ES POSIBLE LA REVOLUCIÓN SIN IDEOLOGÍA .

    
    Las ideologías, todas , suelen acabar en dogmas manipulados por aquellos  que tienen aversión  a los "valores "  ( libertad de pensamiento y expresión , libertad creativa , de cátedra  ....) ; una manipulación que las convierte en todo lo contrario de lo que , en realidad , significan .

   Si leemos , bien , a  Nietze , Darwin  ( teorías del super-hombre y ley del más fuerte , respectívamente ) , Kropotkin , Engels , Proudhom  , Marx , Hengel , Ortega , Montesquieu  , etc . , nos apercibiremos de que sus postulados nada tienen que ver con las concepción hitleriana de la super- raza , ni con el nacionalismo , ni con el  imperialismo , ni con el totalitarismo ni ( añado ) con las ideologías más en boga  hoy día .
   Las "doctrinas "  de Buda , de Cristo , de Mahoma , etc . nada tienen que ver con el budismo , el cristianismo o mahometanismo actuales .

   Con ello quiero decir que  toda doctrina , toda idea , puede , con el tiempo , degradarse de tal forma que su parecido con la original es pura entelequia  . Pero sus seguidores afirmarán , rotúndamente , que "lo suyo" es pura ortodoxia 

   No  ha habido ni hay  revolución que no se inicie basada en una doctrina  , a una idea  a la que se mitifica , se sublima   hasta  el paroxismo  : la " idea revolucionaria " es elemento esencial de todo progreso y para desencadenarla es preciso un adoctrinamiento tal que llegue a afectar , profúndamente , a un grupo de individuos  , que encuentre  eco  en un grupo , más o menos  amplio  , de la sociedad .

   Los gobiernos que barruntan una revolución  ( aunque sea pacífica )  , las sociedades  acomodadas en el statu quo  , no han entendido , nunca , el fenómeno revolucionario y se niegan a reconocer la existencia de sectores en la  sociedad hostiles a ese statu quo , al "establecimiento "  y mucho menos  que esa hostilidad tenga como base una justa causa : si los ciudadanos optan por la rebeldía  dicen que son grupúsculos antisistema  ( ¡ perogrollada  ! : si no están de acuerdo con el sistema ....) , que carecen de representatividad ....

   El cámbio histórico , todos los cámbios , no quedan al albur de conspiradores  , que depende  de fuerzas muy superiores : las de la ideología  como síntesis de las aspiraciones y frustraciones de  sectores , clave , de la sociedad .

     La revolución podríamos definirla  como un proceso social de cámbio intenso y rápido  - que puede  conllevar , o no ,  una insurgencia armada inicial - que produce modificaciones sustanciales en la estructura social y cultural : los disturbios sociales solo son revolución si provocan cámbios sociales , drásticos , en las relaciones de poder , jerarquía , orden social y en la ideología  preponderante  hasta el movimiento revolucionario  ( véase  la Revolución  francesa , la rusa  ....) .
   La revolución es un fenómeno total : no deja fuera de ella ninguna zona del sistema social y viene acompañada de un trastocamiento de los "valores " , las leyes , el sistema de poder . O lo que es lo mismo : una subversión del sistema .
   La revolución solo se da  si se concatenan una serie de circunstancias : si solo se produce una o varias de ellas  nos encontraremos ante lo que se ha venido en llamar " caldo de cultivo " ; un caldo de cultivo propiciatorio de "alteraciones del orden público " : algaradas , manifestaciones , huelgas y protestas - más o menos violentas -  con diversas formas ... pero no podremos hablar de revolución .
  Vulgarmente , ha venido siendo asimilada revolución  al "choque " pobres - ricos , desposeidos- poseedores : una visión simplista , elemental ...
   Históricamente, ha habido multitud de revueltas , disturbios y explosiones campesino- populares , proletárias ,... en contra de la "clase privilegiada " o contra algún "chivo expiatorio " señalado por la clase dirigente con el fín de desviar la atención sobre ella : judios , "moros " , eclesásticos .... pero ninguna de ellas produjo cambio en el statu quo  ya que esas revueltas iban , genéricamente , contra el hambre ,  los impuestos , la opresión política , etc . y en demanda de una restauración de la justícia ( ¿social ? ) y a favor de lo que los revoltosos  demandaban  como justo pare ellos .
   La revuelta , siempre , es efímera puesto que , suele ocurrir , o es reprimida violéntamente o " calmada " mediante medidas gubernamentales -  "el palo y la zanahória " - que no dejarán de ser un "aguanta mientras cobre " .
   No es la "pobreza " lo que desencadena una revolución  - cosa asumida  por los mandamases - que  lo es la certeza de desigualdad injusta e insoportable : una revolución puede estallar a pesar  de una supuesta "prosperidad  .
   Todo "cámbio social " precede al estallido de una revolución porque los " nuevos estados sociales " no pueden , no les es posible - porque no les dejan  - encontrar su " lugar bajo el sol " en la sociedad ;  un  lugar acorde a su preparación , a su cualificación : el "mundo social " , en su rigidez , les ahoga y no ven otra salida que la protesta . Y esa protesta puede derivar a estallido social .
   Los estratos sociales que sufren una , profunda , frustración social - creada por el sistema socioeconómico - son aquellos que más cerca están ( por lazos familiares , culturales ,educacionales ...) de la clase que se señala   " opresora " y a derribar .
   El descontento es factor importante en la gestación de una revolución : la pequeña burguesía , los "intelectuales " , los trabajadores autónomos o asalariados que son axfisiados a base de impuestos confiscatorios y que ven que su poder adquisitivo mengua a pasos agigantados y que carecen de cualquier seguidad laboral y económica ; los jóvenes que se sienten frustrados porque no tienen claro su futuro y , por tanto , no pueden trazar un plan de vida .... Todo ello va calentando una "hoya presión " ; una hoya  que puede estallar  con consecuencias imprevisibles .
   Las clases dominantes - los que manejan el "cotarro - están muy cómodas en sus poltronas disfrutando de sus privilegios , canongías y sinecuras  y no son conscientes que , día a día ,  están añadiendo leña al fuego que calienta la hoya . Y la hoya está alcanzando una presión que llegará a ser insoportable  .... aunque se le eche agua fria  a la tapadera     Todos los ingredientes , señalados , de un estallido revolucionario se están dando en Las Españas , en Europa , en el mundo y ellos siguen echando más y más leña al fuego ....
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA Y CIERRE

Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio  mis circunstancias me obligan a  cerrar  esta cosa .