miércoles, 6 de marzo de 2019

IDEOLOGÍA Y MENTALIDAD : RELIGIÓN



    Religión tiene connotación sobrenatural : es un conjunto de creencias e implica  una organización , un ritual , y una "moral " determinada .
    El clásico la definió  como sistema solidario de creencias y prácticas rituales en relación  a "cosas sagradas " : creencias y prácticas que unen y cohesionan una comunidad de individuos que "comulgan  con ello .
   Lo sagrado y lo profano :  la creencias de las religiones son "sobrenaturales " , sobre fuerzas y entes diferentes , en su esencia ,  a las naturales ; unas fuerzas y entes que no son perceptibles como lo es  la naturaleza . Dioses , ángeles , demónios , íncubos , súcubos , arcángeles y serafines , sántos y vírgenes ....
     Cada religión define y delimita lo "sagrado " : rituales , lugares y objetos "santos " , mitos , reliquias , amuletos ... y todo lo que no está dentro de los límites de lo "sagrado " es profano y por tanto  intrínsicamente imperfecto , "malo ".
    Las creencias religiosas  adoptan forma mítica : creencia en hechos y acaecimientos sobrenaturales , normalmente , idealizados y sobredimensionados sobre lo que no es relevante demostrar su historicidad . Pensemos en  los "hechos " milagrosos ,sobrenaturales , de Cristo , Buda , Mahoma , Brahma .... 
   Por muy vagas que sean las creencias "religiosas " , todas las religiones son dogmáticas .
   Dogma es una creencia que afirma  pero no explica / demuestra "lo sobrenatural " : sin dogma cualquier religión no sería tal .
    Estos dogmas aparecen en casi todas las religiones ( las del  " Libro " o las otras ) : un Dios único , espíritus de luz y oscuridad , premio y castigo en "otra vida " , normas estrictas de conducta .... Incluso se " roban " unas a otras mitos e "historias sagradas " : si se hace un estudio comparativo entre todas ellas , veremos que todas tienen el mismo "sustrato " ( léase a Young  : "El yo y el subconsciente " y la teoría del Inconsciente colectivo ) .
   No hay religión sin "ética " : todas explican la existencia de bien y del mal y predican  sus "soluciones "  frente al mal : el mal , para las religiones , no es lo mismo que una enfermedad  ... pero para todas ellas , los " males humanos "  , todos ellos ,  tienen explicación religiosa .
   El paradigma , de esa atribución a los infortunios humanos , lo encontramos en la Bíblia : la idea  del "castigo divino " ( en la mitología grecorromana y en otras religiones : " castigo de los dioses " ) va ligada a "transgresiones al "orden divino " .
   Cuando las religiones no pueden explicar , racionalmente ,  esos infortunios , los atribuyen a las " fuerzas del mal " , a los "espíritus malignos " : que exista el mal es esencial para predicar la penitencia  porque para alcanzar la "salvación " , como único medio  , hay que "expiar el pecado " .
     Las religiones  conciben al hombre como un ser predispuesto al mal  y consideran  que el remedio  de esa predisposición está en la religión y en el estricto cumplimiento de sus "mandamientos " . 
     Para el cristianismo , el budismo , mahometanismo , judaísmo , etc . la salvación está en la  "entrega a Dios " , la "comunión con Dios " : sin una entrega total a la divinidad no hay salvación posible .
    La "religiosidad " se manifiesta mediante acciones sociales :  predicación ,  rituales ...
    Los ritos suelen ser una representación de  o referencia  a uno o más de los mitos propios de cada religión como medio para alcanzar la salvación mediante la "expiación del pecado " : misa , confesión, penitencias corporales y psíquicas , lavatorios de manos y pies  , sacrificio de animales .... siguiendo un rígido ritual  son lo que  proponen las religiones a sus creyentes para lograr la salvación .
   Esos rituales , sus efectos no quedan circunscritos a los "actos religiosos " de la comunidad de fieles  que , muy a menudo , se incrustan en las estructuras sociales : el no comer o , simplemente , tocar animales " impuros , considerar la música y el baile como " arma del diablo " para corromper  al hombre , etc.
   En todas las doctrinas religiosas subyace un componente educacional , de salud , en el trato humano ....
   Pongamos un , simple , ejemplo : la masturbación es considerada como "acto impuro " , deleznable , en la tradición cristiana por herencia de la tradición judaica  : "derramarse en tierra " ( Onan ) suponía mermar  las posibilidades de procreación de descendencia que , a su vez , engendre más descendientes y ello  porque la población , su número , era muy importante para la defensa , el ataque , el trabajo de la tierra y el pastoreo .... El incesto es causa de taras en la descendencia . Comer cerdo podía significar contraer enfermedades como la triquinosis , la tuberculosis porcina .... El lavatorio antes de rear o comer no es otra cosa que una medida higiénica ,. Etc .
   El último componente de todas las religiones es la mágia : la invocación , para su uso ,  de lo "sobrenatural "  como medio de obtener fines concretos . Así  , persignarse , los amuletos , medallas y reliquias ; la oración , prefabricada , recitada como mantra , etc son elementos mágicos .
   Mitos rituales , dogmas , "sacramentos " , etc . son "acción social " : contenidos culturales que coexisten  , y son comunes en todas las religiones guardando muchas similitudes entre si  : si no en su forma si , y muy claramente , en su fondo y pretensión .
   Las religiones , su comunidad de fieles creyentes es una colectividad  que posee un alto grado de organización : una jerarquía , un "derechopositivo " , indisolublemente unido al " derecho divino " y una burocracia eclesial .
    Todo fiel  de una religión nace en ella o es " reclutado " ( convertido dicen ) mediante campañas de captación  ( misiones  o "predicación de la Palabra ") . 
( Piénsese en los plastas  que tocan al timbre de casa , en el momento más inoportuno casi siempre ,  para ofrecernos la " verdad " . Su verdad  ).
   Las "iglesias " no toleran otras religiones  y consideran al resto mera superchería , superstición  , herejía  .
   Las "iglesias " son organizaciones  , conservadoras,  religiosas  que mimetizan adaptándose al "siglo "  intentando seguir ejerciendo su dominio sobre las conciencias extendiendo su influencia e imponer su ideología a la sociedad donde están asentadas utilizando a sus "fieles "  más prominentes , social y/ o políticamente hablando ( Piénsese en  Yunque , la "Obra " , catecúmenales , Kikos , Hermanos Musulmanes , etc ) .
   Si observamos bien , pocas veces podremos encontrar una religión en estado puro , sin mixtificaciones , pero todas tienen en común , y en grado sumo , una organización , un dominio directo / indirecto sobre la sociedad , una "profesionalización "  de sus "ministros y una rígida  jerarquización .
 [ Inciso : se está hablando , y mucho , sobre el Islam y sus "métodos " , pero quien habla sobre ello  no tienen ni idea - o no quieren recordar -  la historia de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Romana , de su persecución , a sangre y fuego ,  de los "herejes " y los métodos que empleó , de su "Ius gladi  "  , de los "consejos "  a las casadas , de sus rígidas normas de pudor , de su ayuno y abstinencia ( si no podías pagar la "bula " ) , sus procesiones , sus autos de fe , de sus actos públicos penitenciales ( empalaos , picaos , "misiones ".... ) ]
   Muchos califican a las "religiones " diferentes a la propia  como "secta "  sin pararse a pensar el significado de ese adjetivo : un grupo religioso en el que sus seguidores proclaman una creencia  con sus rituales , moral , etc . que son considerados , por ellos , como los  "originales " del grupo del que se separaron auto proclamándose depositarios y defensores de la "esencia ortodoxa " ( el Cristianismo no deja de ser una secta del judaísmo ) .
   Normalmente , las sectas , suelen entrar  en conflicto con las normas de la religión de la que surgen por escisión  pero , a menudo que pasa el tiempo y arraigan , van atemperando su ímpetu "revolucionario " adaptándose al medio .
    Pensemos en todas las escisiones habidas en el Cristianismo , en el Islam , en el Judaísmo .... y las producidas en el seno de esas escisiones .
    Los valores , carismáticos , de liderazgo profético  son más intensos en las sectas que en los grupos  de los que se escindieron :  la secta  aparece  como contraposición y antagonismo ,  fruto de  frustraciones  seculares y personales  , de sus fundadores .
   Los "creyentes " , los fieles de todas las religiones , unos más acusádamente que otros  , viven su religión como una "totalidad " siendo el último sentido de sus vidas  : la religión representa para ellos regla de vida desde que nacen hasta que mueren : la religión  marca , regula todos los aspectos  de su vida . Tanto privada  como en familia y en sociedad  (Teocentrismo )
   Todas las religiones tienen una "ética " económica , una concepción del trabajo y las relaciones laborales , unas reglas de convivencia social y de consumo . Todas explican la muerte y reglan los rituales de nacimiento y muerte  . Todas regulan la actitud que deben tener sus fieles frente al poder secular ( político y económico ) y suele ser de  obediencia sumisa hacia el poder si les es afín o de rebeldía si no es  así .
  Resumiendo : todas las religiones reglan ,regulan la ida de sus fieles impiniéndoles qué es aquello  que deben hacer - y cómo - y lo que no deben hacer  . Y no solo en su vida  "de religión ", que también en su vida "seglar " .
   Las religiones no se limitan a encorsetar y reglar la vida de sus fieles , que reclaman y fomentan el tipo de estructura social que más conviene a su sistema de valores e intereses pero  si no les es posible ésto y controlar  el sistema social , su estructura - aunque sea a regañadientes y a cara de perro - se adaptan y procuran influir sociálmente por medio de sus fieles más relevantes en lo social , lo  político  y lo económico .   ( Algunas recurren a métodos más expeditivos  .... aunque estén en contraposición  a lo que predican )

     Cuando he terminado de revisar el texto , he caído  en que todo lo descrito se puede extrapolar a cualquier grupo humano : su fin último es influir , si no controlar , en el resto de humanos . Por las buenas o por las malas .


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA Y CIERRE

Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio  mis circunstancias me obligan a  cerrar  esta cosa .