Otra recuperación de 2015
Los hombres no son iguales ya que la genética marca desigualdades y diferencias : los hay liposomáticos , pícnicos , atléticos, displásicos , vicerotónicos , somatotónicos , etc . ( ver diversas teorias al respeto ) .... pero la cultura , el medio , la educación ( aquello de las circunstancias ) pueden minimizar o corregir esas diferencias .
Esas diferencias son otro elemento - muy importante - en el "sistema de desigualdades " o de "estratificación social " ( entendida ésta como el proceso por el que una sociedad se divide en "estratos" , capas superpuestas ) según status social y que componen la pirámide social .
El sistema de estratificación social varía según qué sociedad se estudie, pero en todas ellas tienen origen religioso , económico , .... : un "sistema de castas"
La "sociedad de clases " está basada en la economía y ligada al desarrollo del sistema capitalista - liberal y con una fuerte influencia de la distribución , política , del poder : el status social se corresponde con la capacidad económica o con el poder político que tenga cada individuo .
En el sistema de clases , no hay correlación entre propiedad / capacidad económica / status puesto que la distribución de poder , mediante la "ideología " , forma parte de las desigualdades : la división económica del trabajo y el reparto de la propiedad son factores principales para señalar la "clase " a la que pertenece cada individuo .
Clase , status , poder ... son dimensiones , distinguibles , que se generan y refuerzan mútuamente : la riqueza y , por ende , el status puede llevar al poder y éste puede abrir ,a su vez , las puertas a la riqueza y a un status social preeminente .
Los estratos sociales no son fruto , como se ha afirmado , de la división del trabajo : Marx defendió esta teoría y los papanatas que le siguen pontifican sin pararse a pensar y analizar aquello que , en realidad , dejó escrito .
No , los estratos sociales no son fruto de la división del trabajo : la estructura ocupacional no explica , por si sola , todos los aspectos del proceso de estratifi cación social y política ( en la , actual , sociedad de clases ) :la desigualdad social no es " fruto natural " - como pretenden algunos - puesto que en ella tiene mucho que ver ideología , religión , gobierno , "forma social "....
Los hombres se agrupan en "instituciones " regidas por una jerarquía , un código de lealtades y una forma de vida .
Pongamos como ejemplo las "iglesias " , los colegios y asociaciones profesionales , sindicatos , partidos políticos : todos ellos poseen una diferenciación , muy clara , en su sistema de roles internos , de status .
Igualmente , hay que tener en cuenta el "poder " ; un poder que se manifiesta en todos los grupos humanos , sea de la índole que sea , puesto que en ellos se establece , casi automáticamente , una jerarquía de autoridad - no siempre coincidente con la autoritas-. O lo que es lo mismo : mando y abediéncia .
La clase , el status y el poder son dimensiones -datos para el análisis - que se refuerzan mútuamente : la clase puede llevar al poder y éste a la riqueza.
No solo el modelo productivo , el tipo de clase dirigente y los órganos represivos y de control los que mantienen un cierto "orden social " determinado ( sistema de desigualdades ) haciendo que se mantengan y peretúen las desigualdades que , también , el sistema de "gratificación social" - como sistema que se reproduce generación tras generación mediante un proceso de socialización inmovilista - coadyuva a ello : es más fácil descender de estrato social que ascender .
También es factor a tener en cuenta el "inmovilismo social " : el hijo de un albañil , normalmente , será albañil y el hijo de un titulado universitario lo será también (con mejor o peor éxito social y laboral ámbos) , etc .
La "reproducción de clase " es un elemento más , en el tinglado de la "pirámide social ", entre los que entran en el juego de las dinámicas de estabilidad / cámbio social .
No encontraremos sistema de desigualdad alguno en estado puro : el tamaño de sus "clases medias " y su cualificación - por eso los liberales y sus socios se las quieren cargar - , la proporción entre obreros cualificados y no cualificados ( los esclavistas procuraban que sus esclavos no aprendieran a leer ni escribir ) son factores que harán que cualquier sistema sea más o menos igualitario .
Las "sociedades complejas " , como las del Occidente "civilizado " , presentan diversas formas de desigualdad con estructuras que se entrecruzan , entrelazan , desplazándose unas a otras por su incompatibilidad : se estructuran y desestructuran , contínuamente , por procesos "políticos", demográficos , económicos , culturales , migratórios , etc .
Las CLASES SOCIALES , la clase social , es la suma de individuos que tienen en común un grado de "poder " semejante , un prestigio igual dentro del sistema social y la misma "posición " en la división del trabajo .
También podríamos definir clase social como un conjunto de familias de igual posición social.
Todas las definiciones , al uso , de clase social quedan cojas puesto que se basan en un único factor cuando , en realidad , son producto de un conjunto de ellos : religiosos, económicos , ideológicos , psicológicos , políticos , raciales ....
A las clases sociales se las puede clasificar según su nivel de ingresos , volumen de gastos , en qué y donde gastan .... .
Habrá " movilidad vertical " cuando uno o varios individuos logren modificar su estatus dentro de su propia clase . P.e. un cambio en la categoría laboral implicando incremento salarial .
Hay "movilidad vertical " cuando el cambio producido es de clase y será ascendente o descendente según ese cambio lo sea hacia la "superior " o la "inferior " .
Las causas de la "movilidad social " son de diversa índole y no depende , exclusívamente , de la estructura económica por tener que ver , y mucho , con la "escala de valores " de una sociedad en concreto .
Cuando un miembro de estrato inferior asciende a un nivel superior , normalmente , será visto como un parvenu y tendrá que enfrentarse a las reticencias /rechazo del stablisment .
En las culturas calvinista y hebráica se socializa a los jóvenes por medio de la cultura del individua lismo y la autosuperación constante : valoración del trabajo , constante , personal como ética y medio para subir de estrato social : "abrirse camino en la vida " .
En las culturas no calvinistas o hebráicas , se socializa mediante una cultura fatalista que lleva a una resignación ante "lo que hay " : si naciste peón morirás peón y no hace falta que te esfuerces porque a lo único que puedes aspirar es a ser un poco menos pobre
Esto último es lo que pretenden , con sus políticas , los gobiernos liberal-conservadores ( conservatistas ) : masas de trabajadores que , al no estar culturalizados , no cuestionen absolútamente nada - lo de los esclavistas - .
Lo descrito es lo que dificulta , impide , la movilidad ascendente de los individuos bien dotados hacia estratos sociales con mayor poder , influencia y responsabilidad social .Pero eso no es lo único , que existe otros factores menos difusos y más "institucionalizados " : las clases dominantes ejercen un férreo control sobre la educación para mantener sus privilegios y no dudan a la hora de utilizar la endogámia , cooptación , para mantener el control del ststu quo .
Creo que ya tenemos más claro el "asunto " y obtenido respuestas a muchos ¿ por qué ?
domingo, 5 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESPEDIDA Y CIERRE
Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio mis circunstancias me obligan a cerrar esta cosa .
-
...Quiero que el Municipio tenga vida própia y próspera .... ( De la carta - manifiesto de D. Carlos ( VII ) a su hermano D. Alfonso...
-
SOCIALISMO : teoría sociopolítica y económica que aboga por la igualdad - que no igualitarismo - política , social y económica de to...
-
Obviando todos los bla, bla, bla ... y peroradas de los todólogos ( aprendices de todo y maestros en nada ) que lo mismo sirven para pl...
No hay comentarios:
Publicar un comentario