El "desarrollo" de toda democracia , que se precie de ello , debe ser de bajo hacia arriba : son las comunidades de ciudadanos las que de ben generar toda "cultura emprendedora ".
Las instituciones locales - en su entorno de influencia - son las que deben propiciar e incentivar la generación de iniciativas de creación de empresas locales : las instituciones locales , los gobiernos y poderes públicos locales son los que deben crear y sostener un clima de confianza , convivencia y estabilidad que posibilite el desarrollo local , humano , sostenible .
La descentralización ( proceso político que implica devolución del poder , la transferencia de compe tencias / recursos del Gobierno central -estatal y / o autonómico al Gobierno Local ) es potenciación de la autonomía , la autogestión , etc. de los "entes menores " .
Las competencias de los , diferentes , niveles estatales deben ser asignadas aplicando el el principio de SUBSIDIARIDAD : son los gobiernos locales los que tienen primacía en la asunción de todas y cada una de las funciones públicas porque son las más próximas al ciudadano .
Se hace necesaria , perentoria , una clarificación entre competencias municipales, exclusivas pero no excluyentes , y aquellas competencias que son inherentes a otros niveles de la Administración del Esta do .
La " descentralización " no es otra cosa que un " proceso globalizador " ( valga la , aparente , contra dicción ) que integra países y mercados , servicios , etc. puesto que resulta indispensable a la hora de reforzar las capacidades locales en su desarrollo coadyuvando a la integración de los municipios ( sea cual sea su "entidad " ) en un mundo globalizado sin perder , en el camino , su patrimonio cultural , su identidad .
Pese a los , parcos , avances de los últimos años , el Gobierno sigue concentrando excesivo poder puesto que dispone , a su discreción , de todos los recursos económico-financieros y normativos .
Se hace necesario iniciar e impulsar un proceso de profundización de la descentralización fortaleciendo a los " poderes locales " ; una descentralización que reportará una modernización del Estado al liberar las energías e iniciativas de los entes locales del encorsetamiento y trabas actuales .
Pero la descentralización "a secas " no es suficiente para desatascar el proceso de desarrollo local : hay que impulsar cámbios culturales e institucionales sobre la forma de entender el poder público , político dejando de lado aquella idea de " papa Estado " -como único capacitado para proponer , planificar y ejecutar - para ir a una gestión global en la que los ciudadanos dejen de ser sujeto pasivo y devengan en sujetos activos y titulares , efectivos , de derechos y obligaciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESPEDIDA Y CIERRE
Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio mis circunstancias me obligan a cerrar esta cosa .
-
...Quiero que el Municipio tenga vida própia y próspera .... ( De la carta - manifiesto de D. Carlos ( VII ) a su hermano D. Alfonso...
-
Obviando todos los bla, bla, bla ... y peroradas de los todólogos ( aprendices de todo y maestros en nada ) que lo mismo sirven para pl...
-
PARADIGMA DEL LIBERAL - CAPITALISMO En el año 1990 (" caída del mu ro " aunque hacía tiempo que el socia lismo real ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario