La Muy Santa e Inmaculada Transición ( una partida de tahúres donde todos se hicieron - y nos las hicieron - trampas ) no fue otra cosa que el resultado del miedo y la conveniencia propio grupal de esos tahúres . Un miedo y conveniencia que les hizo tragar - y nos hicieron tragar - aquella porquería . Y sin condiciones , a calzón bajado y " mirando a la Meca " .
En aquel tiempo sobró de todo : miedo , "prudencia " , "realismo " , "posibilismo " ....
Y , hoy , estamos en las mísmas : siguen / seguimos faltos de gónadas ( hablan do en cristiano : cojo nes ) para hacer frente a la realidad : el Régimen de 1978 está en las diez de últimas y todo lo que no sea plantear y abrir un Proceso Constituyente no es otra cosa que más parches , más remiendos a una chaqueta , ya ajada , que revienta por , todas , sus costuras .
Desde este púlpito , y otros , he venido ofreciendo razones que apuntalan mi demanda de un Proceso Constituyente . Hay plumas ( teclas ) mucho más autorizadas que la mía que advierten de esa necesi dad pero - parece ser que - estamos como en aquellos años sesenta : están más en lo suyo que en lo de nosotros y carecen de lo que hay que tener ( cojones ) para plantear un "borrón y cuenta nue va " .
Están ahora , hoy , con sus parrafadas vendiéndonos una burra matá : que harán esto o lo otro .... pero ninguno de ellos se atreve a ponerle el cascabel al gato .
La Constitución de 1978 ha quedado obsoleta -nació capada - y las "leyes de desarrollo" se han encar gado de dejarla como papel mojado : hay que proceder a una sustitución porque todos los remiendos , todos los parches que se le han endosado ( y los que se le endosen a futuro ) no han sido ni serán otra cosa que un ¡ aguanta mientras cobro !.
Es cosa sabida que les conviene , a ellos , mantenella y no enmendalla : la Constitución de 1978 na ció capada y , ¡ encima ! , los gobiernos turnantes / tunantes han actuado según la "filosofía " del Con de de Romanones - D. Alvaro de Figueroa y Torres . - : " Ustedes hagan la Ley que yo haré los regla menos "
Y bien que aplicaron , los gobiernos , esa máxima : las "leyes de desarrollo " hicieron / hacen irreco nocible el espíritu de la Constitución de 1978 y toda ella (con sus defectos originarios ) ha quedado cual papel higiénico .
Estamos viviendo que ningún partido político contempla , en su programa de máximos o mínimos , otra cosa que una hipotética " reforma " muy descafeinada siendo que las Españas están necesitadas de un "Bálsamo de Fierabrás " : un@s ti@s con un par de cojones / ovarios que la pongan patas arriba ; u@s tí@s que planteen un ¡ hasta aquí , que ya está bien de tomaduras de pelo ! .
domingo, 25 de noviembre de 2018
VA DE BANDERAS
La Bandera , en un estado moderno ( Estado , que no nación ) no es otra cosa que un , simple , símbolo que lo representa . Tres cuartos de lo mismo si nos referimos a su himno y escudo .
Mucho me gustaría que los que se " envuelven " en la Bandera Española y tararean o bociferan ( no , no es errata o lapsus teclae ) el Himno Nacional Español ( antes " Marcha Real " y antes de eso Marcha de Granaderos y antes una nuba andalusí - si Srs y Sras de VOX -) repasasen su , respectiva , história .
La Bandera de España , actual , no es más que la evolución del producto de un " concurso de dise ños " convocado por Carlos III : se resulta que todas las monarquías europeas tenían como bandera un paño blanco sobre el que se colocaba su escudo nobiliário ( el de la Dinatía reinante ) y eso era un incor dio : en la mar era muy difícil distinguir entre flotas amigas o enemigas .
En las pasadas elecciones me hizo mucha " grácia " ver a l@s apoderad@s y "vigilantes " del Partido Popular / Vox / Ciudadanos: tod@s ell@s con un , mimético , estilismo consistente en pulseritas bicol or - recién estrenada e impolutas - ricitos , muy masculinos , nucleares ( de nuca o bascoll ) con abuso de gomina brillante y con deje pijo flauta al hablar.
Preguntémonos : ¿ por qué algun@s tienen aversión a la bi ? . Pues porque la derechadetodalavida se ha apropiado de ella , la han utilizado / la utilizan como arma arrojadiza y desafío ante el "enemigo " .
Los nazional-españolistas - ¿ españolistos ? -se preguntan el por qué que en los EE. UU. de A . es normal ver , drapeando , en fachadas y patios las barras y estrellas ( una bandera que me recuerda a al gún equipo de furbo ) y en España no es así . En serio ,¿ se han parado en pensar en los ¿ por qué ? .
No , lo suyo no es pensar que , "eso " es vicio nefando ... y no hablemos sobre el "visio "de leer ...
No obstante , hay que tener "caridad cristiana " : durante cuarenta y pico años se han tragado milon gas de "sangre y oro " , de esencias pátrias , de montañas nevadas e imperios ... tragándose ruedas de molino tipo una España como la nación más antigua de Europa , una España "una , gránde y libre " ...; un cuento a lo Axteris y Obelix , a lo Capitán Trueno, Alatriste ....en melé infumable .
Ahora me meto con los "otros " : le están haciendo el caldo gordo a esos , a los de enfrente , con su , visceral , aversión hacia un símbolo - ¡ que solo es eso ! - que es de todos y que han dejado que aque llos se lo apropien .
La Bandera del Estado no es otra cosa que eso . Y el escudo tres cuartos de lo mismo ... con el escu són ( el óvalo con las flores de Lis ) del clan reinante y ... ¡para de contar ! que si , como en otras ocasiones , cambiara la tortilla .... ámbos pueden cambiar : ¡ no son dogmas de fé ! .
¿ Por qué no nos preocupamos de cosas con más "sustancia" ?
lunes, 12 de noviembre de 2018
PODER JUDICIAL : ¿ POLITIZACION ?
Los jueces son seres humanos y , por tanto , tienen ideología - política y religiosa - y tienen /deben vivir capeándola junto con sus limitaciones y los condicionamientos que el medio intentará imponerles ( "circunstancias ")
La politización de la justicia nada tiene que ver , intrínsicamente , con los jueces-persona y sus interpretaciones de la Ley : la politización de la Justícia se debe a las ingerencias del Poder Ejecutivo - y , en menor medida, del Poder Legislativo - en aquello que debería quedar , en exclusiva , en manos del Poder Judicial ; injerencias que son las causantes del comportamiento de algunos jueces (humanos son y , por tanto , falibles ) que se pliegan a ellas mor de expectativas , a futuro , de mejoras en su carrera judicial ... o política .
Los artículos 122 y 123 de la Constitución de 1978 fijan principios claros :
El presidente del Consejo General del Poder Judicial lo será el Presidente del Tribunal Supremo - nombrado por el Jefe del Estado a propuesta del própio C.G.P. J.-.
Esto es lo que dice la Constitución , pero estamos viendo que el Presidente del Gobierno ( todos los habidos desde la entrada en vigor de la Constitución ) se ha autoarrogado una función que le corresponde - Constitutio dixit - al Gobierno del Poder Judicial invadiendo facultades que , constitucionalmente , le corresponden al C.G.P.J : tal actuación - con la cooperación , necesária , del "lider de la oposición "- es considerada válida , a todos los efectos , al darse por supuesto que esa "designación política " será asumida por loa 3/5 de los miembros del Consejo ....
La pregunta , inmediata , que surge es : ¿ porqué esa suposición ? .
La respuesta no puede ser otra que porque los consejeros fueron propuestos , según cuota pactada , por los dirigentes del partido en el Gobierno con los de la oposición. Y eso marca .
Desde la promulgación de la Constitución , se ha ido "perfeccionando " los mecanismos por los que los partidos políticos , sus élites , el Gobierno y su Presidente han acabado por someter otro de los Organos del Estado - C.G.P. J. - .
El "espíritu " y la letra de la Constitución quiso quitar al Ministério de Justícia y al Tribunal Supremo las competencias de administración y las políticas judiciales porque , si estuvieran en manos del Poder Ejecutivo ( Gobierno ) contribuiría a aherrojar el ejercício de la función jurisdiccional poniéndola al servicio de los dictados políticos del Gobierno de turno : el objetivo de la Constitución - letra y espíritu - no es otro que "desgubernamentalizar " las funciones administrativo-políticas en la esfera de las competencias judiciales asegurando , así , la independencia de los jueces .
Lejos de ese espíritu constitucional - y de la letra - que hace del Tribunal Constitucional y del C.G.P.J. unos órganos garantizadores de la independencia judicial frente al Estado ( Gobierno y partidos políticos ), al C.G.P.J. lo han convertido en un pseudo parlamento con una férrea disciplina partidaria y donde sus miembros son mera correa de transmisión de las instrucciones del partido que "representa " cada uno de ellos .
El comportamiento y los pronunciamientos públicos de los miembros del Consejo , de sus componentes , ha reforzado la certeza de que el Poder Judicial está , como mínimo , mediatizado por el Poder Político puesto que la formación de las mayoría s/ minoirías en el Consejo no son reflejo de las opiniones "profesionales " de cada uno de ellos y si de las "obligaciones " que les impone el haber sido "digitalizados " por un partido político .
La conversión - de facto , que no de iure - del C.G. P.J . en un pseudoparlamento ha generado consecuencias negativas en el plano simbólico ( de símbolo ) : la conformación del Poder Judicial como Institución corporativo-política .
Entre las facultades del C.G.P.J. está el nombamiento , a su discreción , de todas las Altas Magistraturas : Presidentes de Sala , Magistrados del Tribunal Supremo , Presidente de la Audiencia Nacional ( Presidentes de Sala ) , Presidentes de los Tiribunales Superiores de Justícia ( y Salas respectivas ) , Presidentes de las Audiancias Provinciales .... Y los jueces son conscientes que situarse en " primera línea " política , con la mayoría o la minoría , es condición indispensable para tener éxito en su carrera profesional dentro de la judicatura .
El Tribunal Constitucional no forma parte del Poder Judicial , pero desarrolla una función jurisdiccional de máxima importancia por su trascendencia : la vigilancia sobre el respeto al contenido - espíritu y letra - de la Constitución garantizando que los Poderes del estado se atengan a los princípios de separación que debe existir entre el Poder Constituido y el Poder Constituyente
Esa separación desaparece cada vez que los poderes constituidos - los órganos parlamentários - , con su actitud , violan la Constitución modificándola - dirécta o indiréctamente - sin respetar los procedimientos de reforma contenidos en la Constitución .
El Tribunal Constitucional está plenamente legitimado para ejercer sus funciones de control sobre las leyes ( centrales y/o autonómicas ) garantizando el equilibrio entre el poder vertical y horizontalmente ejercido .
Estamos asistiendo a un , efecivo , proceso e aniquilamiento del Tribunal Constitucional : durante mucho tiempo fue este Tribunal quien tenía "autoridad constitucional y neutralidad política " - condición indispensable para el cumplimiento de sus cometidos - pero la actitud política de "zarpa a la greña " en la que se han enzarzado los partidos políticos ( más ineteresados en la defensa de lo suyo que en otras cosas ) ha afectado grávemente a un Organo que debería ser árbitro jurídico en las disputas políticas : está ofreciendo - el T.C.- una imagen de conducirse por "lealtades " partidarias , de haberse enfangado en el lodazal político y , eso , ha minado , hasta casi destruirlo , su prestigio por no actuar con un claro " sentido de Estado ".
Los partidos políticos , hegemónicos o no , están obsesionados con el control del T.C. y éste ha venido colaborando al entrar a todos los trapos que le han piuesto delante enfrascándose en la lucha partidista .
Sobre esa afirmación , vease todo el akelarre que supuso / supone el asunto Estatut : de eso , el T.C. , ha salido tocado y va perdiendo , día a día y a pasos agigantados , su prestigio . Y no solo por la actuación de los partidos politicos , que él mismo ha contribuido a ese desprestigio por dejación de las funciones que le atribuye la Constitución.
No es posible que funcione un sistema de justicia - y ménos en lo constitucional - donde los partidos , los grupos políticos , en Cortes Generales o autonómicas , se empecinan en continuar sus "guerras " en el ámbito de la jurisdicción constitucional pretendiendo arrimar el áscua del T.C. a su sardina .
El recurso de incosntitucionalidad , in abstracto , se estableció para defender a las minirías , para que se pudieran discutir las interpretaciones de las mayorías , pero , eso , se ha convertido en arma de doble filo en manos de los perdedores de la discusión parlamentaria , en los procesos legislativos , pues pude convertir el recurso en otra forma de hacer política utilizando al T.C. con fines muy distintos para lo que fue creado e instituido .
Existe una sentancia latina , muy utilizada en el derecho , que dice : " Rebus sic stantibus " ; una sentencia que se podría traducir como " quien pacta, queda obligado , pero en el sistema político español serçía más gráfico traducirla como " te di , dame " o " quien recibió , está obligado a dar " : el proceso de designación de los magistrados que componen el Tribunal Constitucioal , por parte de las Cortes Generals , y del C.G. P.J. debería desarrollarse de tal forma que asegure , incentivádola , su independencia frante a los partidos políticos ( ellos son los que los nominan , dirécta o indiréctamente , desde las Cortes y/o el C.G.P.J. ) para minimizar e imposibilirar su posible politización
Lejos de ello , el sistema actual de "cuotas" ha venido siendo potenciado de tal forma que , en la provisión de vacantes de multitud de Organos y Organismos ( T.C. , C.G.P. J. , Tribunal de Cuentas , etc ) lo es en forma partidista tan descarada que la ciudadanía ha llegado al convencimiento de que ¡ todos ! esos órganos están en manos de los políticos de turno y al servicio de sus intereses .
¿ Quién vigila al guardian ? . Estando las cosas como están , es la decisión de Juan Palomo en un contexto político donde una mano lava a la otra y , entre las dos , la cara ( de cemento armado )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESPEDIDA Y CIERRE
Grñácias a tod@s quienes ahn tenido la deferencia de lleerme , perio mis circunstancias me obligan a cerrar esta cosa .
-
...Quiero que el Municipio tenga vida própia y próspera .... ( De la carta - manifiesto de D. Carlos ( VII ) a su hermano D. Alfonso...
-
Obviando todos los bla, bla, bla ... y peroradas de los todólogos ( aprendices de todo y maestros en nada ) que lo mismo sirven para pl...
-
PARADIGMA DEL LIBERAL - CAPITALISMO En el año 1990 (" caída del mu ro " aunque hacía tiempo que el socia lismo real ...